EE.UU. rompe con la Unesco por presunto sesgo anti-Israel

Estados Unidos ha decidido abandonar nuevamente la Unesco, acusando a la agencia cultural de la ONU de mantener un sesgo contra Israel y promover una agenda “ideológica globalista” que ya no representa sus intereses nacionales. Así lo anunció la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien aseguró que “la permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos”.

Esta es la segunda ocasión en que una administración encabezada por Donald Trump toma esta decisión. La primera ocurrió en 2017, cuando el entonces presidente ordenó la retirada por razones similares. Posteriormente, en 2023, su sucesor, Joe Biden, reintegró al país al organismo internacional.

Ahora, con Trump de regreso en la Casa Blanca, su gobierno ha retomado la postura crítica hacia la Unesco, especialmente tras la admisión de Palestina como Estado miembro pleno en 2011, una acción que Estados Unidos considera contraria a su política exterior. De hecho, fue esa misma decisión la que motivó en su momento la suspensión del financiamiento estadounidense a la organización, que históricamente había sido uno de sus principales contribuyentes.

“La decisión de la Unesco de admitir al ‘Estado de Palestina’ como miembro pleno es altamente problemática y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”, afirmó Bruce.

Desde Washington, también se critica que la Unesco dedique demasiada atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los cuales el gobierno estadounidense considera una “agenda ideológica divisiva”.

Reacción de la Unesco

La directora general del organismo, Audrey Azoulay, lamentó públicamente la decisión. “Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello”, expresó. También aseguró que la agencia continuará con su labor junto al resto de sus 193 Estados Miembros.

La Unesco tiene entre sus principales tareas la protección del patrimonio cultural y natural en todo el mundo. Supervisa una lista de sitios reconocidos por su valor excepcional, como la Gran Barrera de Coral, la Acrópolis, las Pirámides de Egipto y muchos más.

Además, impulsa políticas educativas, de cooperación científica y de acceso a la información. Recientemente ha tomado un papel activo en la regulación de temas como la inteligencia artificial y la ética digital.

Un historial complicado

Esta no es la primera vez que Estados Unidos se distancia de la Unesco. En 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, el país también se retiró, argumentando que el organismo era corrupto y mostraba una inclinación prosoviética. Volvió en 2003 durante el gobierno de George W. Bush, y desde entonces ha tenido una relación inestable con la agencia.

La salida anunciada este martes se suma a una larga lista de desencuentros entre Washington y organismos multilaterales durante los mandatos de Donald Trump, que incluyen también el abandono del Acuerdo de París, la OMS y otras instancias internacionales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *