Cinco enfermedades que pueden matar a tu lomito y cómo prevenirlas

Tener un perro es una responsabilidad enorme, porque sí, hay enfermedades que pueden ser mortales y muchas se pueden evitar con cuidados simples. Lo alarmante es que, según datos del INEGI, solo el 42 % de los hogares con mascota lleva a su perro al veterinario de forma regular, lo que deja a muchos lomitos expuestos. Pero no todo está perdido: la prevención puede marcar la diferencia.

La Dra. Andrea Bernal, veterinaria de Maka Recetas, comparte cuáles son cinco enfermedades comunes que ponen en riesgo a tu perro, cómo reconocerlas a tiempo y qué puedes hacer para evitar que algo grave pase.

1. Obesidad
Cuando tu perro tiene más del 15 % de su peso ideal, hablamos de obesidad. Esto no solo afecta su figura, también aumenta el riesgo de enfermedades articulares, diabetes, problemas cardíacos y reduce su calidad de vida. Para evitarlo, dale porciones correctas de alimento balanceado, evita alimentos altos en calorías y procura que haga ejercicio diario. Controle su peso con visitas periódicas al veterinario.

2. Gusano del corazón (Dirofilariasis)
Transmitida por mosquitos, esta enfermedad se aloja en pulmones y corazón. Si no se trata, puede causar fallos respiratorios y cardiacos. Los síntomas incluyen tos persistente, fatiga, dificultad para respirar. Lo que puedes hacer: usar repelentes específicos para perros, evitar zonas y horarios de gran exposición a mosquitos, eliminar aguas estancadas y mantener al día los medicamentos preventivos que tu veterinario recomiende.

3. Leptospirosis
Bacteriana, zoonótica (puede pasar al humano), se transmite por contacto con orina animal o agua/terreno contaminado. Síntomas: fiebre, vómitos, dolor muscular, ictericia, daño renal o hepático si se complica. Evita que beba agua de charcos, mantén limpio su entorno, y asegúrate de que tenga vacunas al día.

4. Enfermedad de Lyme
Provocada por garrapatas, y puede causar fiebre, cojera, malestar general; si no la detectas a tiempo puede afectar órganos como los riñones. Inspecciona a tu perro regularmente, especialmente después de paseos por áreas con vegetación. Usa repelentes de garrapatas, desparasita externamente y mantén limpio su pelaje.

5. Caquexia
Pérdida significativa de peso, masa muscular y grasa corporal, asociada muy frecuentemente a enfermedades crónicas (como infecciones persistentes, problemas renales o cardíacos). Se manifiesta cuando el perro está débil, desganado, tal vez tiene poco apetito o tiene infecciones que no se curan bien. Para enfrentarla: alimentación adecuada (aumentar calorías si el veterinario lo indica), suplementos como omega-3, probióticos, comer más seguido, hacer chequeos constantes para detectar problemas de fondo.

También hay otras enfermedades que no debes ignorar: moquillo, parvovirus, enfermedades gastrointestinales y zoonosis como la rabia. En México, las vacunas y la desparasitación son herramientas indispensables para evitar brotes graves.

La clave está en la prevención: llevar a tu lomito al veterinario al menos una vez al año, mantener al día sus vacunas, desparasitación interna y externa, supervisar su alimentación y ejercicio. Vigilar cualquier señal rara como pérdida de peso, cojera, cambios de apetito, dificultad para respirar o mucha fatiga. Cuanto antes notes algo, más rápido se puede actuar.

Tu perro te da compañía, alegría y amor. Proteger su salud con estos cuidados podría alargar esos momentos juntos mucho más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *